"Sería un error que el Madrid saliera con trivote"
Roberto Morales, periodista de la agencia EFE y colaborador en la cadena Cope y en Punto Pelota, cree que el Madrid saldrá con trivote en el Clásico, lo que para él sería un error.
En la primera parte de la entrevista, aparte de hablarnos sobre el Clásico según su punto de vista -incluso se atreve con un resultado-, Roberto Morales repasa la actualidad de los dos grandes, así como de los otros tres equipos de Madrid en Primera. Por último, se somete al cuestionario El Iniestazo.
- ¿Está siendo el Madrid superior al Barça?
En la actualidad sí, hasta ellos mismos lo dicen. El Real Madrid está un puntito por encima de su gran rival. También es cierto que esa corta diferencia no se nota a la hora de la verdad. En 90 minutos entre dos equipos tan grandes, con los mejores jugadores del mundo, todo puede pasar. La racha de 15 victorias consecutivas del Real Madrid intimida tanto como el historial de títulos del Barça de Pep Guardiola y los recuerdos de paseos recientes azulgranas en el Santiago Bernabéu.
- Hablando del Clásico, ¿cómo plantearán el partido ambos equipos?
Mourinho y Guardiola son tan grandes técnicos que no sorprenderán con nombres pero sí tácticamente. Espero un trivote madridista. Sería un error porque gran parte de su racha la ha conseguido con un estilo definido que varió en Mestalla como aviso de lo que pasará en el clásico. La distancia entre ambos se ha recortado y por qué no el Real Madrid puede ganar ahora jugando al ataque. La duda con Pep es si será tan valiente para mantener la defensa de tres ante un equipo tan vertical como el madridista. El Barça pondrá a todos los jugones. No hay duda.
- ¿Para cuál de los dos equipos es más importante la victoria?
La victoria en un Clásico siempre es importante para cualquiera de los dos por el factor anímico. En este caso quizás sea un poco más para el Barcelona porque se ve en un nuevo escenario. Por primera vez llega por detrás en la clasificación y a una distancia que podría ser insalvable en caso de derrota por culpa de la Liga de dos que vivimos en España.
- ¿Tuvo razón Villa en las declaraciones que dijo que el "Barça podía ganar tranquilamente al Madrid"?
Creo que esas declaraciones se sacaron un poco de contexto. Con tranquilamente quería decir que en los últimos años el Barça sabe lo que es ganar en casa de su gran rival. Lo cierto es que para ganar este año sube el nivel de exigencia. Se van a encontrar a un Real Madrid bastante mejorado, mucho más equipo que la pasada temporada.
- ¿Te atreves con un resultado?
Diría que un 2-1 para el Real Madrid.
- ¿Qué diferencia hay entre el Mourinho de dentro del vestuario y el de fuera?
Es como aquel programa malo de cambio de look. Uno llegaba con un aspecto y salía con otro totalmente diferente. Eso pasa con Mourinho. Hace un papel de puertas afuera del vestuario y es de otra forma dentro. Con el jugador es cercano, cariñoso. No solo un gran entrenador sino una persona que se preocupa por los problemas de un familiar de uno de sus futbolistas por ejemplo. Tiene diálogo con ellos. Los cuida. Consigue grupos volcados con él. Discute, como en cualquier familia, pero consigue sus objetivos. En el exterior qué voy a contar que no se sepa.
- ¿Ramos central o Ramos lateral?
Central. La vida de un futbolista va quemando etapas y la de Sergio Ramos lateral ha llegado a su final. Llevaba desde la Eurocopa con el deseo de pasar al centro de la defensa. Las circunstancias han provocado que se vaya retrasando y llegó a ser, para mí, el mejor lateral derecho del último Mundial. Creo que por sus característicos va a llegar aún más alto en su nueva demarcación. Saca el balón bien jugado, es fuerte como pocos, rápido al corte y potente en el juego aéreo. Y ha madurado corrigiendo errores de confianza. Lo tiene todo.
- ¿Es Sahin la clave para que cambie el juego del Madrid?
Por desgracia para el Real Madrid Nuri Sahin va a tener un papel secundario esta temporada. Las lesiones de rodilla le han marcado mucho y un futbolista necesita tiempo para ir recuperando su confianza. Sin duda es un gran futbolista. Una visión privilegiada para dirigir el juego, pero de momento va a estar un tiempo a la sombra de Xabi Alonso. El referente madridista.
![]() |
Sahin el día de su presentación |
- ¿Debería Xabi Alonso tener un perfil más ofensivo?
Para mí Xabi es un futbolista espectacular. Lee el fútbol y lo vive como pocos. Sabe interpretarlo siempre. Más ofensivo o defensivo va en función de las necesidades del equipo. Por ejemplo en la selección tuvo una etapa en la que se descolgaba más en ataque y tenía números de goleador con Del Bosque. El Real Madrid le necesita en la construcción. Khedira o Lass no ven el fútbol como él ni aunque volviesen a nacer.
- ¿Es Mourinho el principal responsable de la mejoría de Benzema?
Sin duda. Le ha cambiado los hábitos malos que tenía, como la alimentación. Le ha hecho un ganador en cuanto a mentalidad. Es un caso que demuestra lo que es Mourinho como entrenador, capaz de coger un futbolista que en otra época habría sido traspasado como Anelka y convertirle en uno de los delanteros del momento.
- ¿Tú te quedas con el francés o con Higuaín?
¿Los dos juntos no puede ser? Imagino que depende del partido y del rival. Higuaín es un superviviente. Aprendió de la fe ciega de Raúl. Un luchador incansable. Cada pretemporada la inicia con el puesto que se ha ganado a base de goles en el equipo titular perdido. Lo recupera en dos partidos de agosto. Son dos delanteros tan diferentes que pueden complementarse juntos.
- ¿Crees que 'Mou' decidirá asentar a los dos en el once?
No, creo que en ciertos momentos los va a juntar pero sin tocar el sistema. Benzema hace daño partiendo también desde una banda pero el reparto de minutos entre ambos va a ser la tónica de la temporada. Están en un gran momento los dos pero igual de dulce es el de Cristiano Ronaldo o Di María. O las apariciones repletas de calidad de Özil. No les veo en el banquillo.
- Teniendo estos dos delanteros de gran potencial, ¿es necesario Neymar?
Nunca son innecesarios los grandes futbolistas. El caso de Neymar es más peligroso de lo que parece. Altísimo precio en el traspaso de un futbolista que juega en un fútbol diferente y que primero debe pasar por un periodo de aprendizaje al fútbol español. Nunca lo ficharía en el mercado invernal. Para la próxima temporada quién sabe. Puede llegar a mejorar el proyecto pero, ¿a quién quita Mourinho?.
- ¿Acabará en el Madrid?
Con los últimos acontecimientos no debe acabar en el Real Madrid. Da la impresión de que hasta se ha reído un poco de la institución. Si has pasado reconocimiento médico por un club lo último que debes hacer es deshacerte en elogios hacia su gran rival como hizo. Hay desencanto hacía Neymar en la directiva blanca, pero nunca se sabe con estos grandes jugadores.
- ¿Qué te sugiere este Atlético de Madrid?
Sorpresa. No entiendo como teniendo tan buenos futbolistas puede ser tan irregular y no dar con la tecla del buen fútbol.
- ¿Qué ha ganado con los fichajes de Falcao, Courtois, Diego y Arda en detrimento de De Gea, 'Kun' y Forlán?
Lo primero que hay que decir es que De Gea, Kun y Forlán se marcharon porque pensaron que había finalizado su ciclo en el equipo. Son tres marchas que hacen mucho daño. Tres futbolistas que formaban la columna vertebral del equipo. Creo que se fichó bien. Courtois ha sido un acierto. Con lo joven que es demuestra estar preparado. Se puede echar de menos a De Gea por lo sentimental más que por lo deportivo. Arda y Diego tienen mucha calidad. Falcao es un matador. Y la sorpresa es Adrián. Ha desatado su cara más goleadora para convertirse en referencia.
- ¿Es Manzano el mejor entrenador para el Atlético de Madrid?
Se puede admitir que ha cometido errores o que no da con el equipo, pero creo que dudar de él es un error que cada temporada comete el Atlético de Madrid. Va más allá de que el entrenador sea Manzano, Aguirre, Quique Sánchez Flores o el que venga en un futuro creo que cercano. Hace falta una dosis de paciencia en el club con el entrenador.
- ¿Qué te parece la plantilla del Getafe?
Me parece la mejor plantilla de su historia que ha estado afectada por algo de mala suerte con la lesión de varios jugadores importantes. Pedro León, Diego Castro, Gavilán o Güiza son jugadores de mucho nivel para un club como el Getafe. Lógicamente los ha echado de menos en su mal inicio. Ante el Barça demostró que con mentalidad puede ganar a cualquiera.
![]() |
Pedro León celebra su último gol con el Getafe |
- ¿Cuáles deben ser sus aspiraciones?
Para mí el Getafe debe luchar por un puesto europeo. Debe ser el objetivo. Por plantilla tiene que plantearse pelear por algo más que la salvación. Si reacciona rápido puede que esté a tiempo. Lo peor es quedarse en zona de nadie. Eso te conduce a una relajación que al final te lleva a luchar por la salvación.
- ¿Crees que Sarabia llegará a la élite y Pedro León volverá a ella?
Sí, son dos futbolistas que les sobra la calidad. Sarabia escogió una buena salida del Real Madrid. Un equipo donde va a tener minutos para su crecimiento. De momento no ha encontrado el nivel que da en las categorías inferiores de la selección española, pero seguro que acabará apareciendo. Pedro León volverá a ser el mismo porque es un futbolista brillante.
- ¿Podrá el Rayo Vallecano superar los problemas económicos y mantenerse en Primera?
Si algo ha demostrado el Rayo es que sus jugadores tienen una personalidad, por no decir algo malsonante, que les lleva a conseguir lo que se proponen. Su ascenso a Primera con todo lo que sufrieron la pasada temporada es un ejemplo en el mundo del fútbol. Además ha mantenido su identidad en la élite y no se ha convertido en un equipo rácano ni defensivo. Es el mejor camino para lograr el objetivo de la permanencia. Tiene mucho mérito.
- ¿Algún día pensaste que Cesc no iba a fichar por el Barça?
Sí, cada vez que alguien del Real Madrid me escribía mensajes preguntándome por Cesc, sus deseos y su situación. Habría mucho que contar en este caso. Al final todo salió redondo para él. Guardiola cumplió la promesa que le hizo en su día y pagó lo que el Arsenal quiso para poder regresar a casa. Es feliz y está dando un gran rendimiento. Se lo merece. Es una de las mejores personas con la que puedes cruzarte en este mundillo.
- ¿A qué se debe su pronta adaptación?
A que lleva el fútbol del Barça en la sangre. Se crió en La Masía. Ha jugado con Piqué y Messi desde que son niños. A ese estilo de juego que conoció en sus primeros pasos ha añadido un perfil de centrocampista total en el fútbol inglés que le viene como anillo al dedo. Se ha hecho un futbolista más completo gracias al Arsenal. Te rinde en cualquier posición donde le pongas. En Londres veía cada partido del Barcelona. Siempre le ha gustado estudiar las tácticas. Cuando se pone a hablar de fútbol no hay quien le pare.
- ¿Qué papel jugará Cesc en un futuro no muy lejano?
El que quiera. Cuando Xavi Hernández decida que su carrera ha llegado a su fin ya tiene su sucesor en la plantilla. Cesc es muy joven. Siempre ha destacado su madurez. Con 17 años ya peleaba en el campo con estrellas de la Premier. Ahora se ha hecho un hueco en el equipo titular con rapidez. Ha demostrado a muchos que la alta inversión económica merecía la pena. Muchas veces pensamos que esos precios por futbolistas españoles no se pueden pagar. Y son los campeones del mundo.
Cuestionario ‘El Iniestazo’.
- Un gol
Por importancia el de Iniesta en el Soccer City. Por belleza el de Maradona a Inglaterra en el Mundial del 86 y Zidane en la ‘Novena’.
- Un entrenador
Vicente Del Bosque. Un señor.
- Mejor jugador del mundo actual
Leo Messi.
- Mejor liga del mundo
La Premier.
- 4 futbolistas de la historia (Portero-defensa-centrocampista-delantero)
Iker Casillas- Beckenbauer-Zidane- Messi
- Equipo que mejor ha jugado al fútbol en la historia
El Barça de Pep Guardiola.
- Deportista favorito (fuera del fútbol)
Rafa Nadal. Un ejemplo de deportista en la victoria y la derrota.
Carlos Camacho Rabanete (@Carlins17), Miguel Ángel García (@migueel10), Òscar Raposo Aymerich (@oskkar4), David Santos Merino (@daaviddd13) y Sergio Vázquez Jodar (@Sergiovazquez14)
No hay comentarios:
Publicar un comentario