El árbitro de Primera División Alfons Álvarez Izquierdo dio hace unos días una charla en el Comité Técnico de Árbitros de Barcelona, frente unos cincuenta árbitros noveles. Pese a ser natural de Sant Joan Despí, reconoció que le hacía mucha ilusión volver, ya que se sentía como en casa. Durante la sesión, el también inspector de la Línea 5 de metro, remarcó las buenas cualidades y aptitudes que tiene que tener un buen árbitro. Según el colegiado, no vale con hacer un buen partido, la presencia antes y después del encuentro también son vitales. Resaltó que esto no tiene nada que ver con el peinado de cada uno, ya que afirmó que cuando era joven tenía una larga coleta.
Además de repasar estos y otros principios básicos para un árbitro (como el de hacer bondad las noches antes de partido) Álvarez Izquierdo explicó sus inicios. Antes de entrar en el mundo del arbitraje, Alfons fue entrenador, aunque reconoció que no le "llenaba del todo". A los 17 años decidió pasarse al arbitraje. Fue entonces cuando descubrió que los comienzos eran muy difíciles, incluso estando ya en Primera División, reconoce que la etapa más complicada son los dos primeros años, ya que es cuando más dudas te entran. "Aún no sabes si el arbitraje está hecho para ti, si estás dispuesto a sacrificar noches con tus amigos por un oficio en el que te insultan" afirmó el colegiado. Durante su ya larga carrera estuvo a punto de dejarlo cuando estaba en Segunda regional, debido al gran compromiso que merece el arbitraje y a la dificultad para ir ascendiendo. "A veces es duro ver como otros compañeros suben de categoría y tú llevas 5 años en Segunda B". Pese a esto, el sacrificio merece la pena, y, tras un año en Segunda División, la temporada de 2006/2007 vio cumplido su sueño de llegar a la máxima división del fútbol español: "El camino es largo, y cuando era joven como vosotros veía el llegar a Primera División como algo casi imposible, pero vosotros tenéis que pensar: ¡A mí la ilusión no me la quita nadie!".
Tras ilustrar a los jóvenes con su experiencia, llegó el turno de responder preguntas:
¿Por qué no dan ruedas de prensa para explicar alguna decisión o defenderse?
De vez en cuando sí que hacemos algunas declaraciones, aunque la mayoría no salgan ni en las noticias ni en los periódicos. Entiendo que pueda no vender tanto una declaración de un árbitro justificando su decisión como la acusación de un jugador sobre su error. El problema es que en España se tiene poco respeto hacia el árbitro. Sólo sacan la parte mala y van en busca del error. Si aquí hubiera un rueda de prensa sólo le preguntarían: ¿Por qué ha pitado penalti si no lo era?. En Inglaterra es diferente, por eso hacen explicaciones tras los partidos.
¿Qué sentiste cuando Schuster dijo aquello de: De dónde es el árbitro?
Estaba caliente porque en el Madrid no le funcionaban bien las cosas. Se empezaba a hablar de su posible destitución, y el primero que tienes las culpas es el árbitro. Pero además, recuerdo que ese partido arbitré muy bien. Estoy seguro que si hubiese pensado un poco las palabras no hubiera hecho esas declaraciones.
¿Pueden influir comportamientos de entrenadores como Mourinho?
Para mí Mourinho es un estímulo impertinente e irrelevante, en el sentido de que no es algo importante. Hay datos que pueden ser relevantes para mí, pero que un entrenador caliente el partido durante toda la semana no tiene q ser relevante para mí. Yo lo juzgaré según lo que haga durante el partido.
¿Sería positivo implantar más tecnología en el fútbol?
Rotundamente sí. La tecnología siempre mejora el arbitraje. El último partido que arbitré (Athletic de Bilbao-Sevilla), mi juez de línea me dijo claramente por el pinganillo: "¡Penalti!". La verdad es que yo dudé porque no pude ver bien la jugada, pero si él me lo dijo voy a muerte con él. La cohesión en el equipo de colegiados es muy importante. Volviendo al tema de la tecnología, hay mucha hipocresía. Los mismos que piden tecnología en el fútbol, no quieren que la implanten. Los lunes los periódicos deportivos tienen más tirada, y eso en parte es por las críticas a los árbitros. Vivimos en un mundo de hipocresía.
¿Crees que pueden influir los "colores" en un arbitraje"?
No te tiran los colores porque te das cuenta de que todos son iguales, buscan su objetivo y si tienen que pisar al árbitro, lo pisarán. Son el mismo perro con diferente collar.
Finalizando la charla, Alfons Álvarez Izquierdo comentó el caso del ex-árbitro Megía Dávila, ahora integrante de departamento de Relaciones Institucionales del Real Madrid. Para Alfons, el de Megía Dávila es un trabajo respetable, y pese a que Dávila se confesase simpatizante del conjunto blanco "lo importante es que no se le notara mientras estuviera arbitrando".
Por último, no quiso declarar de qué equipo era, aunque sí que se mojó con un posible resultado para su próximo partido, el Mallorca-Zaragoza del próximo sábado a las 6: "Un amigo cuando hace la quiniela siempre me pregunta: ¿Qué pongo en tu partido? Yo siempre le respondo: Un triple".
Si Alfons Álvarez Izquierdo tenía el objetivo de ilusionar y animar a los árbitros noveles, el sonoro aplauso con el que acabó la sesión demostró que el árbitro de Primera cumplió su finalidad.
El Iniestazo en Twitter
No hay comentarios:
Publicar un comentario