miércoles, 19 de octubre de 2011

Entrevista a Quim Doménech: Periodista deportivo de Punto Pelota

"Messi está un eslabón por encima, luego viene el resto"

De esta manera ensalza Quim Doménech, responsable de deportes en Barcelona para Punto Pelota, la figura de Leo Messi.

En la entrevista concedida a El Iniestazo, Quim Doménech destaca la importancia de Messi en el Barça, a quien considera como la pieza clave, pese a las críticas que llegan desde Argentina. El periodista repasa además otros temas culés, como la fecha de caducidad del ciclo blaugrana, la importancia del fichaje de Cesc, la implantación del 3-4-3, las lesiones en la plantilla, la junta directiva... Quim también analiza al máximo rival del Barça, el Real Madrid. En la segunda parte de la entrevista, Quim nos muestra su lado más personal, repasando su trayectoria como periodista, centrándose en su actual programa: Punto Pelota, del cual nos habla y nos explica la relación con sus compañeros. Por último, Quim Doménech se someterá a nuestro Cuestionario El Iniestazo.

- ¿La buena etapa que está viviendo el Barça se termina con la marcha de Guardiola?
No lo sé, sería vaticinar lo que pasará en el futuro. Dependerá mucho de en qué grado siga vinculado Guardiola, es decir, si la fuga es traumática o no. Si la salida es mala y por la puerta de atrás y Guardiola no quiere saber nada más del Barça, acabará un ciclo en el sentido de que Guardiola es único e insustituible. La persona que venga después jamás puede intentar ser Guardiola o parecerse. Vendrá con su carácter, sus normas, su modelo de trabajo... será otro ciclo, nunca sabemos si será igual de exitoso, más, o menos. Lo que estoy seguro es que cuando se vaya Guardiola se acaba un ciclo porque es insustituible. Esta etapa ha sido única porque se han congeniado una serie de factores y han hecho que esta persona, que desde los 25 años sabía que quería ser entrenador, acabe siendo entrenador de este Barça, con estos jugadores en esta época, en este momento... Se han juntado muchas cosas que nos están haciendo vivir esto y creo que será muy difícil que se repita.

- ¿Crees que seguirá mucho más tiempo Guardiola?
Mi opinión es que como mucho estará una temporada más. O esta, o esta y otra. También creo que dependerá mucho de lo que se consiga este año. Nos podría sorprender este año diciendo: "Tengo la idea de quedarme, pero esta vez dependerá de cómo acabe la temporada". Tengo dudas de que este año diga sí a la continuidad tan fácilmente como lo ha dicho en los últimos años.

- Messi no es el mismo con Argentina. ¿En el Barça es el jugador más necesario?
Messi, en el partido contra Venezuela
Sí, lo de Argentina me da igual, para mí es un mito. Sin Messi, a Argentina le ganaría el Castelldefels. Argentina está muy mal y no somos conscientes. Si aguanta es porque está Messi, y también Di María. Sorprendentemente Mascherano no juega. Messi es el mejor jugador del mundo sin ninguna duda. Se vende que no ha hecho nada con Argentina, pero sí que lo ha hecho. Además, tú puedes recibir una asistencia de Iniesta, pero luego hay que hacer un toque para irse de dos contrarios, hay que tener la sangre fría para fintar al portero y hay que marcar casi sin alguno con tu pierna mala. Y eso, aunque parezca fácil, está al alcance de muy pocos. Si repasas los goles verás que no los hace nadie más en el mundo. Puede ser que meta alguno que viene rebotado del poste, pero también hay que estar ahí. No he visto nada igual. Cuando lo comparan con Cristiano, supongo que es el hecho de la rivalidad. Cuando estaba Robben se comparaba con él. Si no estuviera Ronaldo, se compararía con Higuaín, estoy convencido, y se haría por la dualidad. Pero no nos engañemos, Messi está en un eslabón y luego viene el resto.

- ¿Qué rol puede tener Cesc en el Barça?
Fundamental. Guardiola construye el equipo basándose en que Messi es la piedra angular, y todo lo que le rodea tiene que jugar por y para él. Messi conectaba con Cesc perfectamente en el cadete, y ahora Messi, Tito y otros han hecho ver que Cesc era muy importante para este Barça, para hacer de todo: de 4, de 6 y de 10. Para mí es fundamental. Porque cuando Xavi no pueda seguir podrá hacer de Xavi, cuando Iniesta no pueda seguir podrá hacer de Iniesta... Cesc garantiza la continuidad de una forma de jugar y de un estilo para los próximos años.

- Con la llegada de Cesc, Guardiola ha utilizado en varios partidos el 3-4-3. ¿Te gusta este sistema?
Firmo todos los partidos de casa con ese sistema, porque los equipos rivales salen a cerrarse, por eso se puede permitir jugar con tres defensas. En Mestalla tengo más dudas. Este sistema es para jugar contra equipos que se encierren o cuando haya que remontar. Creo en el 3-4-3 como recurso para darle a este Barça más capacidad de sorpresa, pero no como algo habitual.

- ¿Podría entonces ser un sistema casero?
Sí.

- ¿Incluso contra el Madrid?
No. El Madrid es demasiado gran equipo para apostar por el 3-4-3. El sistema se podría utilizar en casa contra todos menos contra el Madrid, y fuera depende del campo. Como visitante es más complicado, además tengo una teoría: aunque digan que todos los campos miden más o menos lo mismo, es verdad que algunos campos se ven muy diferentes. Influye eso, el césped, cómo juega el rival... Para eso hace falta que Guardiola se encierre para estudiar los partidos, tal y como lo hace ahora. Él tiene lo mejor, pero hay que estudiar al rival para saber que con lo que tiene le puede ganar. Entonces ese sistema irá en función de los partidos. Nunca fijo, porque los rivales te calarán. La grandeza es que un día te puedes presentar con 3-4-3 y otro con 4-3-3.

- ¿La plantilla del Barça es corta?
No, este año no. Se han lesionado Alexis y Afellay y nadie dice nada, se había lesionado Iniesta pero ya ha vuelto para suplir a Cesc. Se decía que Pedro podría perder minutos, pero está jugando muchísimo, lo mismo que Cesc. La plantilla es suficiente para resistir con lesiones. Si no lesiona nadie habrá más competencia y puede que alguien se moleste, pero lo prefiero así.

- ¿Era necesario el fichaje de un central?
No había dinero.

- ¿Si lo hubiera habido, era el fichaje que más necesitaba el Barça?
Sí, porque al Barça le falta un central. Se confiaba en Fontàs, pero se necesita tiempo para Fontàs.

- Justo lo acaban de renovar
Sí, cosa que no acabo de entender. A Bojan también le renovaron...

- ¿Podría haber problemas en la defensa?
No, porque en teoría con Piqué, Puyol, Abidal, Mascherano, Busquets, y por último Fontàs, hay algo solucionado. Pero para el año que viene lo primero que van a ir a reforzar va a ser un central.

- ¿Las lesiones en el bíceps femoral son solo producto de la mala suerte?
No creo en la mala suerte. Hay una explicación, no sé cuál, pero los médicos están trabajando para saber qué explicación hay. No me creo lo de casualidad y estadística. Si pasa tanto es por algo. Si no quieren explicarlo para no exteriorizar los problemas es respetable, porque los médicos siempre trabajan de puerta para adentro.

- Tras algo más de un año de mandato, ¿qué balance haces de la actual directiva?
Ha habido cosas positivas y negativas. Una negativa es que han marcado mucho la era del laportismo y el post-laportismo. Han querido marcar mucho las diferencias y remover el pasado para que aflorase toda la gestión de Laporta. También han hecho cosas buenas, como mantener una línea seria a nivel general, y lo que ya funcionaba no lo han tocado mucho. En cambio, sí que creo que se han pasado en la línea de austeridad. Creo que algunas medidas que se están tomando, como externalizar Barça TV, no son adecuadas. Se puede ahorrar por otras partes, no hace falta tocar la televisión del club, que traslada su imagen al exterior. Las secciones no profesionales también eran importantes. Entiendo que el club lleve una línea austera, además creo que tienen la idea de convertirse en el primer club del mundo que consiga beneficios. Se me generan dudas sobre si esto es necesario, cuando al fin y al cabo es un club de fútbol y lo que hace es generar deporte y espectáculo. Hay que equilibrar las cuentas, pero no hay que obcecarse en obtener beneficios.

- ¿Qatar sí o Qatar no?
Entiendo a todos los que votaron que sí, porque es una inyección económica muy grade, pero creo que no se ha contado bien. Es más, sigue sin haber la suficiente transparencia para que la gente lo entienda, más allá de los temas políticos de Qatar. El problema no es ese, porque otros clubes están haciendo cosas peores pero de forma disimulada. El problema ha sido la falta de transparencia a la hora de contarlo.

- Analizando al máximo rival del Barça, ¿cómo ves al Madrid?
Muy bien, lo veo luchando para intentar hacer sombre al Barça.

- ¿Está más cerca este año?
Está igual que el pasado.

- En cuanto a jugadores, ¿crees en la recuperación de Kaká?
No. Y si vuelve tampoco asusta Kaká. No hay jugador ahora mismo en el Madrid que asuste a ninguno del Barça.

- En el duelo que están manteniendo Higuaín y Benzema, ¿con cuál te quedas?
Ninguno de los dos ha marcado la diferencia. Se habla mucho de uno y de otro.  Se dice que Higuaín en los partides grandes no hace nada, y yo me pregunto qué ha hecho Benzema. Al final y al cabo creo  que ninguno de los dos ha hecho nada.

- Llevamos unos años escuchando la palabra Villarato. ¿Esta insistencia tiene algo que ver con que no le estén pitando penaltis a Messi?
Casualidad no es. Particularmente, le llamo el antilloros, o el secador de lágrimas. Esta teoría consiste en cuando una se ha quejado tanto y ha llorado tanto por algo, lo que ha provocado es el efecto contrario. El mensaje ha calado, y ahora los árbitros pitan influidos y presionados. Creo que tienen miedo a pitar un penalti para no estar escuchando toda la semana, en caso de que no sea penalti, que están favoreciendo al Barça. Tenemos que dejar a los árbitros en paz, que hagan su trabajo  que lo hacen muy bien. Se ha demostrado por activa y por pasiva que un día favorecen y otro perjudican. Los árbitros son humanos y se equivocan como todos. No hay que buscar teorías conspiratorias, que en Barcelona ya se hizo hace unos años, pero son excusas para buscar factores externos.





- ¿Cuál ha sido tu trayectoria como periodista hasta el día de hoy?
Quim Domenech, en una tertulia de Punto Pelota
Con 15 años ya tenía claro que quería ser periodista. Me aficioné a la radio, me gustaba mucho dormirme escuchando a García. Esto fue a más cada vez, y hubo un punto de inflexión que fue cuando tuve la oportunidad a través de un familiar de empezar en Matadepera Ràdio. Allí iba una vez por semana, colaboraba en un programa de humor que había. Todo muy amateur, pero ya vi que eso era lo que quería hacer. A partir de ahí empecé en Ràdio Municipal de Terrassa a hacer los partidos del Terrassa desde pie de campo. Más adelante pasé a Ràdio Sabadell, donde hacía de redactor de deportes, pero básicamente estaba el fin de semana en los partidos del Sabadell a pie de campo. También estuve un verano en Sant Cugat. Fui haciendo colaboraciones, sin desligarme de Matadepera Ràdio, en Flaix FM haciendo una sección semanal, pero era esporádico. Luego pasé a Ràdio Hospitalet, donde hice los partidos de fútbol y de baloncesto del equipo. En Matadepera Ràdio hice un programa informativo, luego pasé a dirigir La Gaceta de Matadepera, que es el medio municipal. En esta época ya hacía un tiempo que hacía partidos los domingos por la mañana en Radio Salut, que luego fue Radio Marca. Fui también jefe de prensa del Sabadell, cuando me echaron de Ràdio Sabadell -una de las tres veces que me han echado de trabajos-. En 2006, haciendo cuarto de carrera, estaba estudiando para los exámenes de septiembre y estaba trabajando para RAC1, cuando me llama Punto Radio porque necesitaban a gente. Josep Pedrerol estaba entonces en Punto Radio. Me llamó y me dijo que probásemos. Empecé ahí, le gustó como hice el primer partido, un Barça 4 Levski de Sofía 0, y a partir de ahí me fichó. Estuve dos años trabajando con él. Al cabo de dos años Josep no renueva, pero yo sigo dos años más en Punto Radio con Agustín Castellote y Ángel González Ucelay. En esos dos años empieza Josep Pedrerol en Intereconomía, y me llama esporádicamente para ir de tertuliano a principios de 2010 y en verano de ese año me fichó definitivamente para que dejara la radio y ser el responsable de Barcelona en Punto Pelota e ir uno o dos días en semana a Madrid. Por lo tanto, esta es mi segunda temporada.

- ¿A qué te dedicas exactamente en Punto Pelota?
Soy el hombre fijo en Barcelona: situando la actualidad, buscando temas, haciendo reportajes, entrevistas, historias... y al margen yendo una o dos veces por semana a Madrid y estar en el programa.

- Esta temporada del programa está siendo todo un éxito
Sí. El inicio de temporada ha sido muy bueno, y va creciendo. Es cierto que las audiencias de televisión son más verídicas que las de radio, pero cada vez me las creo menos. Lo percibes por la gente que te para en la calle, te comenta cosas del programa... no me creo que solo sea un 3-4%. También es cierto que en Catalunya es donde más nos ven de toda España, y eso puede influir. Pero sí ha empezado muy bien la temporada, y también ha influido el hecho de empezar con la Supercopa de España, y ahora cuando vuelva a haber fútbol fin de semana-martes-fin de semana se volverá a disparar otra vez y la gente se engancha. Además, hemos conseguido ser un referente, que la gente a las doce de la noche ponga la televisión para ver "qué dicen estos hoy, o cómo enfocan el tema del día". De alguna manera hemos construido un hábito en algunas personas, y como mínimo se pasan un rato por nuestro programa.

- Por lo que tú percibes, ¿cuál es la opinión de la gente, tanto en Catalunya como en Madrid?
Cuando la gente valora el programa en líneas generales suele decir que se lo pasan bien. Eso es muy importante, y Josep siempre lo tiene muy en cuenta. Quiere que haya un punto de entretenimiento, porque no nos tenemos que olvidar que estamos haciendo televisión, que la gente llega a casa con problemas, y lo que quieren es un término medio: un debate intenso, pero que también tenga un punto de entretenimiento. También hay algunos que te dicen que no les gusta alguna persona del programa, o que se pasan mucho, te animan a meter más caña o alguna queja... luego una parte minoritaria es los que te paran y te dicen: "¿Cómo puedes ir a ese programa tan madridista?". Son una especie indignados con el programa, que te dicen que no les gusta, pero en cambio luego ven todos los programas. En Madrid siempre que he ido he notado mucho cariño, aunque sean del Madrid. La gente reacciona muy bien, nunca he tenido ningún problema. Si alguna vez me han dicho algo malo siempre ha sido desde el respeto.

- ¿Por qué crees que el programa se ve más en Catalunya que en Madrid?
La verdad es que sería digno de estudio. Quizá es una tendencia de la gente... García era el más escuchado en Catalunya también, y era un personaje muy polémico. Lo que es cierto es que se hace un programa que gusta, y hay mucha gente del Barça y les interesa saber lo que decimos. En Catalunya se hacen programas similares, y la gente de lo que habla es de Punto Pelota. Sería un fenómeno para estudiar, aunque tampoco tenemos los datos y gustos exactos.

- ¿Cómo es la relación con tus compañeros?
Nadie actúa. Los que nos enfadamos lo hacemos porque lo sentimos, al menos hablo por mí. Cuando me molesta algo de alguien se lo digo tal y como lo pienso. Luego hay algunos con los que fuera tengo más relación y otros con los menos. Pero todo lo que se ve en el programa de que hay a veces cierta tirantez con alguien suele coincidir en cómo es la relación también fuera del plató. Como no actuamos, tal y como nos mostramos en plató es como solemos estar fuera. Dicho lo cual, amigos en el programa no tengo. Tampoco me llevo mal con nadie. Pero no pretendamos que salga del programa y me vaya a tomar algo con alguno, aunque puntualmente puede suceder. Amigos como tal no tengo, buena relación con varios: Jorge D'Alessandro, Lobo Carrasco y con gente de la redacción como Irene y Nacho Peña. También saludo a Hermel y comentamos la jugada, saludo a Roncero y comentamos la jugada, saludo a Siro López, ¡hasta saludo a Damián!(risas). El resumen sería mal con nadie, pero tampoco tengo amigos.

- ¿Tienes contacto con los jugadores?
Estamos en una época muy dura en el tema de contacto con los jugadores, porque el Barça está en una dinámica de bunkerizarlo todo, sobre todo Guardiola. Su consigna es que no se dan entrevistas individuales. Dicho lo cual, cuando he podido coincidir con jugadores, hay algunos con los que congenias y tienes buen feeling, y otros con los que no, pero eso pasa como con las personas. También es verdad que los futbolistas tienen una situación "complicada" en el sentido de que son jóvenes, tienen mucho dinero, tienen fama... y llevar eso es complicado. Además yo soy periodista, hago mi trabajo y a veces los tengo que criticar. Esa relación no es fácil de llevar. Con los que he tenido contacto, hay gente que vale mucho la pena y otros que, pese a ser futbolista y estar en el primer equipo del Barça, no gastaría ni un minuto de mi tiempo para estar con esa persona.

- ¿Algún nombre en especial?
Tampoco hay ningún jugador que diga: "No le trago", pero hay gente de la que te sientes un poco distante, futbolistas con los que ves que no hay feeling. En su día con Deco no tuve buena relación, Gaby Milito era un tío que nunca me cayó bien tampoco.

- ¿Alguna anécdota con alguno de ellos?
Algunas reacciones que ha tenido Valdés conmigo no me han parecido muy razonables. En los momentos duros, en los que se ve cómo funciona un equipo, se ha demostrado cómo son algunos de verdad. Es muy fácil salir y dar la cara cuando las cosas van bien. Cuando no han ido bien, algunos han quedado bastante retratados.

CUESTIONARIO RÁPIDO
- Un gol
El de Iniesta en Stamford Bridge

- Un entrenador
Guardiola

- Mejor jugador del mundo actual
Messi

- Mejor liga del mundo
La BBVA

- 4 futbolistas de la historia (Portero-defensa-centrocampista-delantero)
Casillas-Beckenbauer-Xavi-Messi

- Equipo que mejor ha jugado al fútbol en la historia
El Barça de Guardiola sin duda

- Deportista favorito (fuera del fútbol)
Rafa Nadal



Carlos Camacho Rabanete (@Carlins17), Miguel Ángel García (@migueel10), Òscar Raposo Aymerich (@oskkar4), David Santos Merino (@daaviddd13) y Sergio Vázquez Jodar (@Sergiovazquez14)

El Iniestazo en Twitter y Facebook

1 comentario:

Pablo Gago Gonzalez dijo...

Eres muy guapo Quim

Publicar un comentario